sábado, 28 de febrero de 2015
Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas
Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas
Resumen
Explorar el pensamiento de Edmund Husserl, Martin Heidegger y Hans-Georg Gadamer, es el propósito de este ensayo. La intención está centrada en comprender sus planteamientos teóricos que permitan orientar la visión investigativa de las ciencias sociales y humanas; es ir a la búsqueda de una nueva forma de mirar y pensar los fenómenos, para actuar de acuerdo con las bases epistemológicas y metodológicas de estas ciencias. Una minuciosa revisión documental practicada a sus obras más representativas, permitió conocer que existen visiones afines, pero al mismo tiempo diferentes y distintas entre la fenomenología husserliana, la heideggeriana y la hermenéutica filosófica gadameriana. No obstante, sus pensamientos se centran en la cosa misma; la fenomenología desde la intuición, la hermenéutica desde la comprensión del ser en su historicidad y lingüisticidad.
viernes, 27 de febrero de 2015
Reinos de la realidad social
Schutz identificó cuatro reinos diferentes de la realidad social. Cada uno constituye una abstracción del mundo social y se disntigue por su grado de inmediatez (el grado en el que las situaciones están al alcance del actor) y determinabilidad (el grado en el que el actor puede controlar esas situaciones.
Folgewel (futuro)
Es un mundo totalmente libre y completamente indeterminado. El cientifico social puede anticiparlo sólo de manera general y no le resulta posible describirlo en detalle.
Vorwelt (pasado)
Es suceptible al análisis por el científico social. La acción de quienes vivieron en el pasado está totalmente definida: no existe elemento de libertad porque las causas de sus acciones, las acciones mismas y los resultados, ya han ocurrido.
Umwelt y relaciones - nosotros
Se definen por un grado relativamente alto de intimidad, que vive determinado por la medida en que los actores están familiarizados con las biografías personales de otros. La relacion-nosotros pura es una relación cara-cara "en la que los coparticipes son mutuamente conscientes de ellos mismos y participan solidariamente en las vidas de cada uno durante algún tiempo, por corto que sea" (Schutz, 1932/1967:164)
Mitwelt y relaciones-ellos
Es el mundo social en el que las personas tratan sólo con personas tipo o con grandes estructuras sociales, en lugar de relacionarse con actores reales. Como los actores tratan con tipos y no con personas reales, su conocimiento de las personas no está sujeto a la constante revisión que requiere la interacción cara a cara. En el mitwelt las distancias espaciales hacen imposible la interacción cara a cara, pero si eso ocurre, hemos regresado al umwelt.
El mitwelt constituye un mundo estratificado con niveles que dependen del grado de anonimato.
Folgewel (futuro)
Es un mundo totalmente libre y completamente indeterminado. El cientifico social puede anticiparlo sólo de manera general y no le resulta posible describirlo en detalle.
Vorwelt (pasado)
Es suceptible al análisis por el científico social. La acción de quienes vivieron en el pasado está totalmente definida: no existe elemento de libertad porque las causas de sus acciones, las acciones mismas y los resultados, ya han ocurrido.
Umwelt y relaciones - nosotros
Se definen por un grado relativamente alto de intimidad, que vive determinado por la medida en que los actores están familiarizados con las biografías personales de otros. La relacion-nosotros pura es una relación cara-cara "en la que los coparticipes son mutuamente conscientes de ellos mismos y participan solidariamente en las vidas de cada uno durante algún tiempo, por corto que sea" (Schutz, 1932/1967:164)
Mitwelt y relaciones-ellos
Es el mundo social en el que las personas tratan sólo con personas tipo o con grandes estructuras sociales, en lugar de relacionarse con actores reales. Como los actores tratan con tipos y no con personas reales, su conocimiento de las personas no está sujeto a la constante revisión que requiere la interacción cara a cara. En el mitwelt las distancias espaciales hacen imposible la interacción cara a cara, pero si eso ocurre, hemos regresado al umwelt.
El mitwelt constituye un mundo estratificado con niveles que dependen del grado de anonimato.
Componentes privados del conocimiento
![]() |
Añadir leyenda |
•Vivimos situaciones absolutamente únicas.
•Se hace referencia a la intensidad, la duración y la secuencia de estas
experiencias.
•Todo esto es el resultado de tener un acervo individual de conocimiento.
•El conocimiento es socialmente objetivado y viene socialmente
determinado.
•Los acervos privados del conocimiento no forman parte del mundo de
la vida, pero son componentes importantes en la ida cotidiana de los
actores reales.
x
miércoles, 25 de febrero de 2015
Mundo de la vida
Es la denominación (derivada de Husserl) que dio Schutz al mundo en el que la intersubjetividad y la utilización de tipificaciones y recetas tienen lugar. Utiliza muchos términos para comunicar lo que quiere decir con éste término, entre ellos "el mundo del sentido común", el "mundo de la vida diaria", "el mundo del trabajo cotidiano", "la realidad mundana", etc.
6 características de "el mundo de la vida"
1.- Se caracteriza por una tensión especial de la conciencia.
2.- El actor no duda de la existencia de este mundo.
3.- Es en el mundo de la vida donde las personas trabajan.
4.- Se caracteriza por una forma específica de socialización.
5.- Existe una perspectiva específica del tiempo.
6 características de "el mundo de la vida"
1.- Se caracteriza por una tensión especial de la conciencia.
2.- El actor no duda de la existencia de este mundo.
3.- Es en el mundo de la vida donde las personas trabajan.
4.- Se caracteriza por una forma específica de socialización.
5.- Existe una perspectiva específica del tiempo.
Tipificaciones y recetas
TIPIFICACIONES
Las tipificaciones ignoran los rasgos individuales y particulares y se centran sólo en características genéricas y homogéneas. En términos generales, siempre que hacemos uso del lenguaje estamos tipificando.RECETAS
Las recetas tienden a tener relación con las situaciones. Las personas utilizan las recetas para controlar las miles de situaciones a las que se enfrentan día con día en la vida cotidiana. La mayoría de nuestras actividades diarias, desde levantarnos hasta dormir, son de este tipo. Se realizan de acuerdo con recetas que se reducen a hábitos culturales de trivialidades que no se cuestionan.martes, 24 de febrero de 2015
Intersubjetividad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)